Imagen: @economia_act
Desde inicios del 2023 se generaron grandes expectativas sobre el comportamiento de los precios, pues el 2022 dejó una de las tasas de inflación más altas en la historia del país, debido a una serie de eventos a nivel global y nacional que han tenido impacto en el aumento exponencial de la inflación en Colombia.
¿Qué es la inflación y cuáles son las cifras? De acuerdo con el Banco de la República, la inflación es el “aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios más representativos del consumo de los hogares de un país”. Para medir este fenómeno económico, se utiliza el IPC (Índice de Precios al Consumidor), el cual refleja las variaciones porcentuales de dicho índice.En otras palabras, es una herramienta para calcular y monitorear las variaciones porcentuales de los precios, brindando una medida clave para comprender la evolución de la inflación en una economía. En el año 2022, se registró una tasa de inflación del IPC del 13,12%, una de las más altas en la historia del país. Sin embargo, las proyecciones del Banco de la República indicaban que a principios del 2023, la inflación comenzaría a disminuir, pese a ello en marzo de 2023, alcanzó su punto máximo, con un IPC del 13,34%, superando así el cierre del año anterior. De acuerdo con los últimos datos del DANE, las divisiones de gasto que han presentado mayor variación de enero a mayo son las correspondientes a la división de transporte (17,82%), particularmente en los grupos de gasto de funcionamiento de equipo de transporte personal y adquisición de vehículos, educación (8,88%), especialmente en el grupo de educación superior, restaurantes y hoteles (8,11%) , bienes y servicios diversos (6,97%). Por su parte, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas en el mes de mayo presentó una variación negativa (-0,85%), debido a una reducción en los precios de la papa, cebolla, tomate y yuca, lo que representó una reducción del IPC con una inflación de 12,82%. Cabe aclarar que otros alimentos, como el tomate de árbol, las naranjas y los productos derivados de tubérculos, raíces y plátanos, han experimentado aumentos significativos de precios en lo que va del año. Además, esta es una de las divisiones más afectadas en la variación anual, ya que en comparación con mayo del 2022, ha tenido una variación del 15,66%. Múltiples variables, como las olas invernales, los paros de transportadores y el aumento de precios de los fertilizantes, entre otros, han tenido un efecto sobre la oferta y los costos de producción, afectando así los precios para el consumidor. ¿Qué esperar a fin de año? Como se mencionó, el Banco de la República esperaba que la inflación comenzará a descender a inicios del 2023 y cerrará el año con una inflación del 8,7%, sin embargo con el comportamiento de precios en lo que ha corrido del año, los analistas proyectan que esta vigencia cerrará con una inflación de 9,4%. A lo largo del año los precios han tenido un comportamiento fluctuante, mostrando variaciones tanto al alza como a la baja en diferentes meses, especialmente en la división de alimentos. Además, las medidas de estabilización del precio del combustible, han implicado un incremento progresivo de su valor, lo que repercute en los costos de transporte de diversos productos y tiene un impacto directo en los precios percibidos por el consumidor. Teniendo en cuenta las medidas adoptadas por los Bancos Centrales y los gobiernos para mitigar los efectos de la inflación, se busca cerrar el año 2024 con una inflación entre el 3,5% y el 3,8%,acercándose así a la meta del 3% establecida por el Banco. Pese a esto, otros análisis proyectan que la siguiente vigencia llegará a un 5,4%. Cabe aclarar que, aunque a nivel global se espera una reducción de la inflación, es probable que siga superando las metas de los Bancos Centrales al menos hasta el 2024 y 2025. Referencias: Banco de la República (2023). Informe política monetaria- Enero-2023 (https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/informe-politica-monetaria/enero-2023) Banco de la República (2023). Precios e inflación (https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/precios-e-inflacion) DANE (2023). IPC (https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc) |
0 Comentarios