Foto: LeoPatrizi


 Las energías limpias son necesarias en la lucha contra el cambio climático pues, las consecuencias de esté requieren acciones en todos los sectores que mitiguen el daño. Así, las energías limpias son aquellas que no impactan el ambiente con residuos contaminantes  y se alimentan de fuentes naturales como sol, agua o viento que dan como resultado energía eólica, hidroeléctrica, entre otras. 


En el caso de Colombia, la empresa XM del grupo ISA, es un articulador y operador del Sistema Interconectado y el administrador del Mercado de Energía Mayorista, el cual atiende las transacciones comerciales de los agentes del mercado en pro del crecimiento del sector energético.  De acuerdo con esta, la demanda de energía en Colombia disminuyó con la pandemia, sin embargo para julio de 2021, estuvo en 72237 GWh, es decir 4% arriba de julio del 2019.


Así mismo las proyecciones de crecimiento promedio por año para el 2035 de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) son de 2,28%, es decir que los colombianos necesitan más energía en su día a día para estudiar, trabajar, producir mercancías, y demás, lo que a su vez se relaciona con la actividad económica pues, la espera en el aumento de energía podría llegar a significar aumento en las actividades comerciales, industriales, entre otras e incluso aumento en la densidad poblacional o mayor uso de las TIC’s.  Dentro de las energías que más se utilizan en Colombia está la hidroeléctrica gracias a la abundancia de agua que hay en el país, seguida de las fósiles como petróleo o carbón. 


Dada la demanda de energía no solo de Colombia sino del mundo, el reto de fuentes limpias va de la mano con el objetivo número 7 de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la ONU, “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna”.  De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, la mayoría del país tiene  cobertura de energía, aunque reconoce que hay sitios donde es necesaria la conexión del servicio a través de la gestión y cofinanciación de proyectos energéticos.


Igualmente es importante mencionar que las fuentes de energía que usarán los colombianos deben procurar ser sostenibles, pues las fuentes fósiles no solo impactan el ambiente con la emisión de gases de efecto invernadero sino que son reservas limitadas a diferencia de las energías renovables, por esto, el Gobierno nacional viene adelantando proyectos en el tema,  como la ley 1715 del 2014 que promueve el uso de fuentes no convencionales, especialmente renovables, que impulsen el desarrollo económico sostenible. 


En conclusión, la elección de la fuente de energía genera no solo impacto ambiental sino económico, pues la energía es necesaria en cualquier actividad económica o humana.  Así, Colombia tiene retos en términos de cobertura y reducción de fuentes fósiles, es decir, que la transición energética debe acelerarse porque aunque existen diferentes esfuerzos,  aún es un reto que la energía llegue a cada rincón del país. Por otra parte, por la ubicación geográfica del país existe un gran potencial  en el desarrollo de fuentes de energía renovables, por ejemplo, en energía hidroeléctrica gracias a la abundancia de agua o energía solar la radiación solar constante en zonas como La Guajira, Atlántico y Antioquia es clave en la producción de energía solar y/o parques solares. 


Por: L.J.R.M 

Bibliografía




Banco Mundial. Importancia de las energías limpias. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2017/10/30/la-importancia-de-las-energias-limpias


Energía estratégica. 2021. Recuperado de:https://www.energiaestrategica.com/colombia-cerraria-el-2021-con-40-mw-de-generacion-distribuida-pero-proyecta-un-importante-crecimiento-para-los-proximos-15-anos/ 


Invest in Colombia. Colombia y su potencial en fuRecuperado de: https://investincolombia.com.co/es/articulos-y-herramientas/articulos/colombia-y-su-potencial-en-fuentes-de-energia-renovables


Ministerio de Minas y energía. Recuperado de: https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/614096/04_MemoriasCongreso2013-2014_ENERGIA.pdf/393832f1-55ea-4a25-bcb2-ffce8f49b0a8 


RSE. ¿Qué significa energía limpia?. 

Recuperado de: https://www.compromisorse.com/sabias-que/2010/03/30/que-significa-energia-limpia/


ONU. Energía asequible y no contaminante. Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/energy/ 


Energías renovables. Recuperado de: https://www.metropol.gov.co/ambiental/Paginas/consumo-sostenible/Energias-Renovables.aspx


UPME. Guía práctica para la aplicación de los incentivos tributarios de la Ley 1715 de 2014. Recuperado de: https://www1.upme.gov.co/Documents/Cartilla_IGE_Incentivos_Tributarios_Ley1715.pdf 


XM. Sistema eléctrico. Recuperado de: https://www.xm.com.co/Paginas/Mercado-de-energia/descripcion-del-sistema-electrico-colombiano.aspx


XM. Demanda de energía. Recuperado de: https://www.xm.com.co/Paginas/detalle-noticias.aspx?identificador=3791