Foto: Hosaim Amdad

En los últimos años diferentes organizaciones e incluso gobiernos han emprendido una lucha sobre el cambio climático, del que todos hemos oído hablar, sin embargo ¿Por qué todos le temen tanto? Bueno, partamos por aclarar que encierra dicho fenómeno, ya que no solo son las variaciones que hemos vivido en los últimos años respecto al clima sino que además estos cambios son directa o indirectamente provocados por los seres humanos y la variabilidad natural generando alteraciones en la atmósfera. En el caso de Colombia, el Ministerio de ambiente menciona dentro de los impactos del cambio climático “ la falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la producción de alimentos, derretimiento de los polos y como consecuencia aumento en el nivel del mar, erosión costera, pérdida de seguridad alimentaria y un aumento en los índices de mortalidad debido a inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor”. En concreto, el cambio climático no sólo provoca catástrofes ambientales sino que también impacta la economía y sociedad en general. 


Dada la gravedad y los múltiples frentes que se ven afectados por este fenómeno, la  Organización de Naciones Unidas (ONU) incluyó dentro de la agenda 2030 como treceavo objetivo sobre el desarrollo sostenible, adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Asimismo, para lograr los objetivos de la agenda y disminuir el impacto ambiental se realizan otros esfuerzos por parte de naciones, individuos y organizaciones, donde destaca especialmente el tratado internacional del Acuerdo de París, que ha unido 175 países para limitar el calentamiento global a través de la reducción de gases de efecto invernadero. Cabe mencionar que los países desarrollados deben prestar asistencia a los más necesitados, estos recursos financieros son clave para alcanzar el objetivo junto con las mejoras en tecnologías y la voluntad política. Igualmente, este julio del 2021, el Banco Central Europeo (BCE), encargado de la política monetaria ( la estabilidad de precios (inflación baja/estable)) dio un importante anuncio en materia de política monetaria, ya que pretende tener en cuenta al cambio climático dentro de sus decisiones políticas, en relación a la información financiera, evaluación de riesgos, garantías y compra de bonos corporativos para incorporar criterios de cambio climático, así como modelos para monitorear y otras medidas. Por ejemplo, a partir del 22 de julio, el BCE tendrá preferencia en comprar bonos de empresas que cumplan con ayudar al cambio climático.  


En concreto, son necesarias todas las medidas posibles en la lucha contra el cambio climático. En palabras de David Wallace Wells, periodista y autor del  famoso libro “El planeta inhóspito, la vida después del calentamiento” en su entrevista para la tercera,  “Existe una enorme cantidad de trabajo por hacer. Ya perdimos la oportunidad de asegurar un medioambiente como el que existía cuando crecimos y con el que se criaron nuestros abuelos, pero como hablábamos antes, la diferencia entre limitar el calentamiento global a dos grados en vez de tres o cuatro es toda la diferencia del mundo, y eso no es sólo una oportunidad que tenemos frente a nosotros. Ahora tenemos las herramientas políticas para hacer que esto ocurra. Y creo que en parte esto es un regalo del miedo” (Wallace,2020).  Así que pensar en las olas de inmigrantes por el cambio climático, refugiados, la pobreza que deja a su paso las catástrofes naturales, la escasez de recursos financieros que tiene la mayoría de países -  Colombia incluida- para invertir en infraestructura renovable, el modelo económico extractivo, y todas las demás consecuencias atroces que deja el calentamiento global, nos abre la puerta a la búsqueda de soluciones y la toma de conciencia de la realidad ambiental que sufrimos, dejando preguntas como ¿Las medidas a tomar por el BCE serán imitadas por otros bancos centrales? ¿Estamos de cara al armagedon? ¿Los planes de gobierno están teniendo en consideración al cambio climático dentro de las decisiones urgentes?



Fuentes: 



  • ONU. Objetivos de desarrollo sostenible. Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/


Por: LJRM